¿Qué es el diseño biofílico?
En primer lugar, es importante entender que el diseño biofílico se basa en la idea de que los seres humanos están innatamente conectados con la naturaleza. A medida que la vida moderna se ha vuelto cada vez más urbana y tecnológica, nos hemos alejado cada vez más de esta conexión natural. El interiorismo biofílico busca restaurar esta conexión mediante el uso de elementos naturales en el diseño de interiores.
Una de las maneras más efectivas de incorporar el diseño biofílico en tu hogar o oficina es a través de la incorporación de vegetación. Las plantas no solo mejoran la calidad del aire, sino que también ayudan a reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar. Incorporar macetas con plantas en diferentes tamaños y tipos puede ayudar a crear un ambiente verde y relajante. Si el espacio lo permite, también se pueden incorporar jardines verticales o incluso un pequeño huerto en casa.
La luz natural también es un elemento importante en el diseño biofílico. Es importante tratar de maximizar la cantidad de luz natural que entra en el espacio, mediante el uso de ventanales grandes, skylights y otros elementos que permitan la entrada de luz natural. Si no es posible incorporar ventanales grandes, se pueden utilizar espejos o elementos reflectantes para reflejar la luz natural en el espacio.
Los materiales naturales también son una parte importante del diseño biofílico. Se pueden utilizar materiales como madera, piedra, cerámica y vidrio para crear un ambiente cálido y acogedor. Estos materiales no solo proporcionan una sensación natural, sino que también ayudan a mejorar la acústica del espacio.
Además de los elementos mencionados anteriormente, también es importante considerar la forma en que el espacio está organizado. El diseño biofílico se basa en la idea de que los espacios deben ser fluidos y naturales, en lugar de estar organizados de manera rígida y artificial.
Claro, el diseño biofílicotambién se caracteriza por la creación de espacios que se integren con la naturaleza y no se sientan como una extensión artificial de ella. Por ejemplo, se pueden utilizar patios, terrazas y jardines para crear una transición suave entre el interior y el exterior, lo que ayuda a mejorar la sensación de conexión con la naturaleza.
Además, el diseño biofílico también promueve la creación de espacios versátiles que se adapten a diferentes necesidades y actividades. Un ejemplo de esto es la creación de zonas de trabajo y descanso en un mismo espacio, mediante la utilización de muebles y accesorios que pueden ser fácilmente reorganizados.
Otro aspecto importante del diseño biofílico es la incorporación de elementos que promuevan la creatividad y la productividad. Por ejemplo, se pueden utilizar colores y formas que inspiren la creatividad, o crear espacios de trabajo con vistas a la naturaleza para ayudar a mejorar el enfoque y la concentración.
En cuanto a los materiales naturales, no solo son los mencionados anteriormente, sino también se pueden utilizar elementos como lana, algodón, lino o cáñamo para crear un ambiente cálido y acogedor.
En resumen, el diseño biofílico busca restaurar la conexión natural de los seres humanos con la naturaleza mediante la incorporación de elementos naturales en el diseño de interiores. Incorporando plantas, luz natural, materiales naturales y espacios que se integren con la naturaleza, se puede crear un ambiente que promueva el bienestar, la creatividad y la productividad.
El diseño biofílico se puede utilizar en una variedad de espacios, incluyendo:
- Espacios residenciales: El diseño biofílico se puede aplicar en casas, apartamentos y cualquier tipo de vivienda. Por ejemplo, se pueden incorporar patios, terrazas y jardines en el interior de la casa para crear una transición suave entre el interior y el exterior. También se pueden utilizar plantas y elementos naturales en las habitaciones para crear un ambiente cálido y acogedor.
- Espacios comerciales: El diseño biofílico también se puede aplicar en tiendas, restaurantes, hoteles y otros espacios comerciales. Por ejemplo, se pueden utilizar plantas y elementos naturales en los escaparates y en el interior de la tienda para atraer a los clientes y crear un ambiente cálido y acogedor. En restaurantes se pueden crear jardines verticales, patios y terrazas que permitan disfrutar de la comida al aire libre y rodeados de naturaleza.
- Espacios de trabajo: El diseño biofílico también se puede aplicar en oficinas, fábricas y otros espacios de trabajo. Por ejemplo, se pueden utilizar plantas y elementos naturales en el interior de la oficina para mejorar el bienestar de los empleados y aumentar la productividad. También se pueden crear zonas de trabajo y descanso en un mismo espacio, mediante la utilización de muebles y accesorios que pueden ser fácilmente reorganizados.
- Espacios públicos: El diseño biofílico también se puede aplicar en parques, plazas, jardines y otros espacios públicos. Por ejemplo, se pueden utilizar plantas y elementos naturales para crear un ambiente agradable y relajante, y se pueden crear espacios verdes para promover la interacción con la naturaleza y el bienestar de las personas.
Aquí te presento algunos ejemplos concretos de cómo se puede aplicar el diseño biofílico en diferentes espacios:
- En una vivienda: Se puede incorporar un jardín vertical en una pared de la sala de estar, se pueden colocar plantas en macetas en diferentes puntos de la casa, se pueden utilizar suelos y techos de madera natural, se pueden colocar ventanas y puertas grandes para aprovechar la luz natural y se pueden crear zonas de relax y descanso al aire libre en terrazas y patios.
- En un hotel: Se pueden colocar plantas y árboles en el interior de las habitaciones y en las zonas comunes, se pueden crear jardines y zonas verdes alrededor de la piscina, se pueden utilizar materiales naturales como la madera y la piedra en la decoración, se pueden incluir elementos que recuerden a la naturaleza como cascadas, fuentes y estanques, y se pueden ofrecer actividades al aire libre como senderismo, yoga, entre otros.
- En un edificio de oficinas: Se pueden colocar plantas en macetas en las mesas de trabajo, se pueden crear zonas verdes en la azotea o en el jardín, se pueden incluir ventanas y puertas grandes para aprovechar la luz natural, se pueden utilizar materiales naturales como la madera en el mobiliario y se pueden crear zonas de descanso al aire libre para los empleados.
- En un parque público: Se pueden crear senderos para caminar entre la naturaleza, se pueden colocar bancos y mesas de picnic al aire libre, se pueden crear zonas de juegos para niños que estén en contacto con la naturaleza, se pueden incluir fuentes y estanques con peces y se pueden ofrecer actividades al aire libre como yoga, senderismo y talleres educativos.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se puede aplicar el diseño biofílico en diferentes espacios, pero hay muchas otras formas en las que se puede incorporar la naturaleza en el diseño y decoración de los espacios. Lo importante es encontrar la manera adecuada de hacerlo en cada caso y aprovechar todos los beneficios que la naturaleza puede brindar para el bienestar y la salud de las personas.
Casos de éxito de diseño biofílico
Un ejemplo de proyecto residencial que ha sido diseñado con un diseño biofílico es el proyecto «The Interlace» en Singapur. Este complejo residencial consta de 31 edificios con un total de 1,040 apartamentos y cuenta con numerosas características biofílicas, como:
- Un gran jardín vertical que cubre el 80% del edificio.
- Un sistema de ventilación cruzada natural que permite la entrada de aire fresco y la salida del aire caliente.
- Un sistema de recolección de agua de lluvia y un sistema de riego para las plantas.
- Una gran cantidad de terrazas y patios privados para cada apartamento, con vistas al jardín vertical.
- La incorporación de elementos naturales en la decoración, como la madera y la piedra.
- La creación de zonas de relajación y descanso al aire libre, como una piscina y un parque.
- La inclusión de una gran cantidad de plantas y árboles en todo el complejo residencial.
Este proyecto ha sido ampliamente elogiado por su diseño innovador y por los beneficios que ofrece a los residentes en términos de bienestar y calidad de vida. Es un ejemplo de cómo se pueden crear espacios residenciales que estén en armonía con la naturaleza y que aprovechen todos los beneficios que la naturaleza puede brindar
Un ejemplo de proyecto en el sector hotelero que ha sido diseñado con un diseño biofílico es el hotel «The Naked Retreats» en Bali, Indonesia. Este hotel cuenta con varias características biofílicas, tales como:
- La incorporación de elementos naturales en el diseño de las habitaciones, como la madera y la piedra.
- La creación de un gran jardín tropical y una piscina al aire libre.
- La utilización de materiales locales y sostenibles en la construcción del hotel.
- La inclusión de una gran cantidad de plantas y árboles en todo el hotel.
- La promoción de actividades al aire libre y la conexión con la naturaleza, como yoga y senderismo.
- La promoción de una alimentación saludable con productos orgánicos y de temporada.
En cuanto al retail, un ejemplo de proyecto biofílico es el centro comercial «The Greenbelt» en Manila, Filipinas. Este centro comercial cuenta con varias características biofílicas ( Te adjunto un video para que puedas verlo), tales como:
- La creación de un gran jardín interior con una gran variedad de plantas y árboles.
- La incorporación de elementos naturales en el diseño de las tiendas, como la madera y la piedra.
- La utilización de luz natural y ventilación cruzada.
- La inclusión de una gran cantidad de zonas verdes y espacios al aire libre para los clientes.
- La promoción de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente en las tiendas.
Podemos ver que en ambos ejemplos el diseño biofílico puede ser utilizado en diferentes sectores, y como se busca la conexión con la naturaleza en todo momento para promover el bienestar de las personas que los visitan o los habitan.
En resumen, el diseño biofílico se puede utilizar en una variedad de espacios, desde viviendas y espacios comerciales hasta oficinas y espacios públicos. El objetivo es incorporar elementos naturales en el diseño para restaurar la conexión entre los seres humanos y la naturaleza, y promover el bienestar y la productividad.
Si quieres conocer más sobre lo que realizamos en Lobo Studio te adjunto nuestro perfil de Instagram y allí podrás visualizar todos nuestros últimos proyectos.
Si buscas una empresa de renders para visualizar tu proyecto te invito a que nos contactes y expliques tu proyecto 🙂
¡Hasta la próxima!