¿Qué es el Coliving?
El coliving es un concepto en tendencia en el sector inmobiliario, en el que varias personas comparten un espacio de vida común, como una casa o un edificio, mientras tienen habitaciones privadas.
La idea detrás del coliving es crear comunidades de personas que pueden compartir recursos y apoyarse mutuamente. Esta tendencia se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, especialmente entre los jóvenes profesionales y los estudiantes universitarios.
El coliving y la arquitectura:
En cuanto a la arquitectura, los principales factores que deben tener en cuenta arquitectos y diseñadores al diseñar espacios de coliving son: la privacidad, la seguridad y la accesibilidad. Así como también será importante garantizar que estos espacios comunes sean amplios y cómodos, y que las habitaciones privadas tengan suficiente espacio y ventilación.
En esta tendencia se busca la sostenibilidad y el ahorro de energía por lo que se deberá de optar por el uso de materiales y tecnologías amigables con el medio ambiente.
Tipos de espacios en los que se puede aplicar el coliving
En general, la tendencia del coliving se puede encontrar en una variedad de espacios, en esta lista podemos ver los más frecuentes:
-
Edificios de apartamentos:
Los edificios de apartamentos son uno de los espacios más comunes donde se encuentra esta tipología de convivencia. Estos edificios suelen tener varias habitaciones privadas con baños compartidos y espacios comunes como salas de estar, cocinas y terrazas.
-
Casas compartidas:
Esta tendencia también se encuentra en casas compartidas, donde varias personas viven juntas en una casa de varias habitaciones y comparten espacios comunes.
-
Residencias universitarias:
El coliving también se ha vuelto cada vez más común en las residencias universitarias, donde los estudiantes pueden compartir habitaciones y espacios comunes mientras estudian.
-
Comunidades de personas mayores:
El coliving también se ha vuelto popular entre las personas mayores, ya que les permite compartir un espacio de vida con personas de su misma edad y disfrutar de una comunidad activa.
-
Hoteles y hostales:
Algunos hoteles y hostales también están adoptando la tendencia del coliving, ofreciendo habitaciones compartidas y espacios comunes para viajeros que buscan una experiencia de viaje más social y económica.
-
Casas prefabricadas:
Con la idea de crear comunidades de viviendas sostenibles, cada vez más se están construyendo casas prefabricadas para esta tendencia en aunge, con el objetivo de aprovechar los materiales y la tecnología para el ahorro energético.
Algunos de los proyectos de coliving y arquitectura más exitosos del mundo:
Uno de los más conocidos es The Collective en Londres, Reino Unido, que es un edificio de apartamentos de coliving con instalaciones como una piscina, un gimnasio, un spa y un cine. También tiene una serie de espacios comunes, como una cocina compartida y un jardín.
Otra es la comunidad de WeLive, que es una iniciativa de coliving de la compañía de tecnología WeWork, que tiene varios edificios en Nueva York, Washington DC y otras ciudades de Estados Unidos.
Otro ejemplo es la red de viviendas compartidas Common, con varios proyectos en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Chicago y Washington DC.
También un proyecto de coliving y arquitectura exitoso es The Nook en Rotterdam, Países Bajos. Este proyecto es un edificio de coliving que alberga a jóvenes profesionales y estudiantes. El edificio cuenta con una serie de apartamentos compartidos, así como con una serie de espacios comunes, como una cocina compartida, un jardín y una terraza. Además, The Nook también tiene un enfoque sostenible, con paneles solares en el techo y un sistema de reciclaje de aguas grises. Este proyecto ha sido muy exitoso en términos de atraer a una comunidad joven y diversa y fomentar una cultura colaborativa y sostenible.
La tendencia del coliving está surgiendo en todo el mundo, se está implementando en una gran variedad de espacios y es una forma eficiente de maximizar el uso del espacio, reducir los costos de vida y fomentar la comunidad.
En conclusión, el coliving es una tendencia emergente en la industria inmobiliaria que se enfoca en ofrecer soluciones de vida compartida a corto y largo plazo en edificios y comunidades específicamente diseñadas para fomentar la colaboración y el sentido de comunidad.
Los proyectos de coliving se han convertido en una opción cada vez más popular para personas que buscan una experiencia de vida compartida en ciudades costosas, así como para viajeros de negocios y jóvenes profesionales que buscan una alternativa más económica y flexible a los alojamientos tradicionales.
Los desarrolladores inmobiliarios y los arquitectos están trabajando juntos para crear edificios y comunidades innovadoras que se adapten a las necesidades y preferencias de los residentes actuales y futuros.
Si tienes un proyecto de coliving para el que necesites imágenes realistas con una propuesta de interiorismo adaptada a las necesidades de la tendencia, en Lobo Studio podemos ayudarte, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos.
Si quieres seguir aprendiendo con nosotros, no te puedes perder estos artículos del blog sobre arquitectura.